Glosario del acero
Seleccione una de las letras en el abecedario para poder indagar el término que querría consultar en el glosario del acero.
- Acero de media aleación temple al aire
-
Este objeto contiene bastante carbono y otros elementos de aleación, los que le permiten tener más dureza que otros tipos de aceros. Sin pasar por el proceso de temple, este objeto puede lograr una estructura de acero martensítico.
- AISI
-
El Instituto americano del hierro y el acero es una asociación de comercio de EE.UU. Por los tres países de Norteamérica esta organización abarca más de 50 empresas y, además, dispone de más de 100 corporaciones asociadas.
- Al
-
Símbolo químico de aluminio. Esta materia prima suele usarse como un agente de aleación en el proceso siderúrgico, tanto para poder desoxidar el acero como para reprimir la aparición de granos en el acero. Además, también cuenta como un elemento de aleación en el acero nitrurado.
- Acero aleado
-
Se refiere a que, además de contener el carbono, el acero de por sí también dispone de otros componentes como el manganeso, el azufre, el sicilio y el fósforo. Dichos elementos son añadidos en el acero para poder mejorar su dureza, solidez o resistencia química.
- Austenita
-
La austenita, también conocida como acero gamma (γ) es una forma de ordenamiento específico de los átomos de hierro y carbono. Esta es la forma estable del hierro puro a temperaturas que oscilan entre los 900 °C a 1400 °C. Está formado por una disolución sólida del carbono en hierro, lo que supone un porcentaje máximo de C del 2,11% (este valor debe tomarse como referencia, ya que el porcentaje real varía en función de otros elementos de aleación presentes en el acero). La austenita es dúctil, b
- Aceros austeníticos
-
Se tratan de un tipo de acero aleado principalmente con una estructura austenítica a temperatura ambiente. Los aceros austeníticos no poseen propiedades magnéticas y normalmente con un contenido entre 16% y 30% de cromo; y, entre 4% y 28% de níquel. Además, disponen de una excelente ductilidad, soldabilidad y formabilidad. Asimismo, son muy resistentes a la corrosión. Este tipo de acero es el más usado en todos los ámbitos.
- Alto horno
-
Un cilindro en forma de torre revestido interiormente con ladrillos refractarios (resistentes al calor) utilizado por las acerías para fundir el hierro del mineral. Su nombre en inglés - “blast” - deriva del “chorro” de gases y aire calientes que se impulsan desde abajo a través de la carga del horno compuesta de mineral de hierro, coque y caliza. Bajo una temperatura extrema, las reacciones químicas entre los ingredientes liberan el hierro líquido desde el mineral. El chorro de aire caliente qu
- Acero al carbono
-
Acero que contiene un mínimo no especificado de elementos de aleación; el aumento de la proporción de carbono (al menos 2%) reduce su ductilidad y soldabilidad a pesar de incrementar su resistencia.
- Aceros al silicio no orientados (ASNO) semiprocesados
-
El ASNO semiprocesado suele servir para manufacturar dispositivos de electrónica de potencia. Esto hace que los clientes puedan utilizar sus propios procedimientos de tratamiento térmico para obtener el nivel de pérdidas de núcleo y densidad de permeabilidad deseados. Este método puede bajar los costes de forma eficaz.
- Aceros al silicio no orientados (ASNO) totalmente procesados
-
Los aceros eléctricos no orientados son aceros al silicio, que poseen propiedades magnéticas isotrópicas.
- Acabado
-
Se trata de determinadas apariencia o condición final de la superficie de un metal. Ejemplos de los acabados superficiales de un acero inoxidable: No. 1, 2B, BA, No. 4, No. 8, HL, etc.
- Acero galvanizado
-
Acero revestido de una delgada capa de zinc para hacerlo resistente a la corrosión en partes automotrices sumergidas, tarros de basura, estanques de almacenamiento, o alambres para cercados. Previo a la etapa de galvanizado la plancha de acero normalmente debe laminarse en frío. Hay dos técnicas: Baño en Caliente y Electrogalvanizado. El equipo de electrogalvanizado es más costoso de construir y operar que el proceso de bañado en caliente, no obstante le brinda al industrial siderúrgico un contr
- Acero de alto carbono
-
Acero con más de 0,3% de carbono. Mientras mayor la cantidad de carbono disuelto en el hierro, el acero se torna menos moldeable y más duro. La dureza del acero de alto carbono lo hace adecuado para discos de arados, palas, filos cortantes u otras aplicaciones de alto desgaste.
- Acero de baja aleación de alta resistencia (acero microaleado)
-
El acero de alta resistencia y baja aleación es un término aplicado a los aceros laminados planos, que mediante la adición de pequeñas cantidades de diversos elementos de aleación especializados, exhiben una gran resistencia con excelente maleabilidad y conseguen incorporar otras propiedades como una mayor resistencia a la corrosión. Tipicamente estos aceros poseen bajo contenido en carbono (0,05-0,1%) y pueden utilizar otras aleaciones como el niobio (columbio), titanium y vanadium en un porcen
- Acero calmado o acero reposado
-
El acero calmado o reposado es acero que se trata con un agente desoxidante como aluminio o silicio mientras se funde y antes de verterlo en los moldes. El objetivo de esta operación es reducir significativamente o eliminar por completo el contenido de oxígeno del acero para que no se forme gas durante el proceso de solidificación posterior. El acero colado resultante es no poroso y muy homogéneo. Tanto como producto largo como plano puede ser sometido a conformación o trefilado durante las oper
- Acero de bajo carbono
-
Acero que contiene entre 0.10% y 0.30% de carbono. Es más dúctil (maleable), tiene la capacidad de ser formado o laminado a un espesor delgado para uso en aplicaciones de carrocerías automotrices. El carbono es eliminado del baño de acero mediante degasificación al vacío.
- Acero inoxidable martensítico
-
Este tipo de acero suele ser de la serie 400, además, conteniendo entre 10% y 20% de cromo, más de 0,8% de carbono y muy poco níquel. En el proceso de elaboración, se puede añadir el tratamiento térmico para endurecer el acero.
- Arrabio
-
El arrabio es un producto intermedio del proceso de fundición de las menas del hierro tratadas con coque como combustible y caliza como fundente. También se han usado como combustibles el carbón vegetal y la antracita. Se obtiene como material fundido en un alto horno mediante reducción del mineral de hierro. Contiene un mínimo del 1,5% de carbono. Por contener tanto carbono, este material es muy frágil y no se utiliza como acero terminado, sino materia prima. A la hora de verter el acero derret
- Acero corrugado / varilla corrugada / tetracero
-
Es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de hormigón armado. Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite que las barras se puedan cortar y doblar con mayor facilidad.
- Alambrón
-
Se tratan de productos semiacabados hechos de palanquillas. Este material suele servir para manufacturar productos como cables, pernos o tornillos.
- Acero secundario
-
Acero que no satisface las especificaciones del cliente original debido a un defecto en su composición química, calibre o calidad de superficie. Las acerías procurar encontrar otro cliente (que pueda aceptar la calidad inferior) que pueda aceptar el acero fuera de especificaciones con una rebaja. Aunque el acero secundario no afecta la producción informada de una acería, los márgenes se ven perjudicados.
- Ancho
-
Dimensión o medida lateral de acero laminado. Esta dimensión no es controlable durante el proceso de laminación, sino después habría que recortarla.